La fisioterapia respiratoria es uno de los pilares fundamentales del tratamiento de la FQ, con el objetivo principal de frenar el deterioro de los pulmones a través del drenaje de secreciones, el aumento del volumen pulmonar y el fortalecimiento de músculos respiratorios.
Las sesiones (45 minutos), se llevan a cabo en la sede de la asociación fundamentalmente, y también a domicilio y en procesos de hospitalización. En ellas se adaptan técnicas respiratorias como el EDIC, el drenaje autógeno, el ELTGOL o algunos aparatos a las características y a la valoración de cada persona con FQ, para realizar un tratamiento totalmente individualizado.
De igual manera se atiende a personas con otras patologías respiratorias como bronquiectasias, discinesia ciliar primaria, bronquiolitis, neumonías de repetición, etc.
Acogida a los casos de recién diagnostico de Fibrosis Quística y otras patologías respiratorias.
Servicio ofrecido por la profesional de Trabajo Social en el que informa y orienta a las personas con fibrosis quística, patologías respiratorias, así como a sus familiares y/o cuidadores. Resolver dudas, consultas, orientaciones e intervenciones sociales.
Ayuda en la tramitación de prestaciones y recursos sociales a los cuales tienen derecho las personas con discapacidad, información de las novedades de la enfermedad, escucha, apoyo y soporte emocional.
Coordinación con las diferentes áreas de la entidad para una buena atención integral.
El ejercicio es indispensable en la FQ y todas las patologías respiratorias, puesto que mantiene la función respiratoria y mejora la calidad de vida.
El servicio de ejercicio terapéutico lo dirige la fisioterapeuta, que elabora plannings de ejercicio o sesiones guiadas de forma individualizada para el estado físico de la persona.
Es un espacio de orientación y apoyo psicológico puntual o de psicoterapia individual para personas que lo demanden o necesiten. Abordamos todas las áreas de la persona que tienen que ver con la mejora de su salud psicológica (autocuidado, mente, emociones, conductas) en sesiones individuales de escucha, confianza y seguridad, con el objetivo de que cada persona encuentre herramientas internas con las que aceptar, afrontar y/o superar diversas situaciones problemáticas.
Este servicio se realiza gracias al convenio de colaboración firmado con la Asociación de Trastornos Depresivos de Aragón (AFDA) que cuenta con más de 30 profesionales en su plantilla realizando una atención especializada y específica.
Realizamos durante todo el año campañas de sensibilización como son:
© 2021 Todos los derechos reservados.